Ir al contenido principal

Algo En Qué Creer




«Escuchar Electric Light Orchestra es siempre presagio de lluvia». Así asoció años atrás mi buen amigo Luís Alberto, la música de esta agrupación con el fenómeno climatológico, y con el temperamento algo lánguido que transmiten sus canciones al escucharlas.

Aquel sábado soleado volví a recordar la vieja frase; el presagio de mi buen amigo… porque desperté con ganas de ELO, y sin más puse uno de mis CD favoritos: Time. Al rato, mi esposa y Brian, mi hijo mayor, me acompañaban recostados junto a mí apenas se inició el compacto. Siempre me ha encantado ese disco porque entre sus composiciones hay un tema titulado “El Hombre del Siglo XXI”, (porque la temática de todo el disco es futurista y relata un viaje en el tiempo hasta el 2095) y para aquella época en que este disco salió (1981) yo era apenas un muchacho de trece años oyendo esa canción por primera vez. Para mi resulta también como otro presagio, ser ya adulto en este nuevo milenio y seguirme gustando la Electric Light Orchestra.


En la tarde me encontré con Luís Alberto en una disco tienda para canjear tres entradas que habíamos comprado para asistir al concierto de otra Orquesta, Diablo Swing Orchestra. Decepcionados por la suspensión del evento y el lamentable reintegro, decidimos caminar hasta su casa por encontrarnos cerca y también sin dudas, para despejar la mente.

Y luego de algunas cuadras sin aviso previo, comenzó a llover.

Inmediatamente sonreí. Le comenté de su poder sobrenatural y seguimos caminando sin reparar mucho que nos estábamos mojando. Animados nos refugiamos al rato en una cafetería restaurant en espera de que acampara. La lluvia se había vuelto torrencial y el calor sofocante. Luís Alberto ordenó un par de cervezas mientras que sonreído me comentaba que ese mismo local era lugar de encuentro de él y nuestro buen amigo en común, Edward, cuando venía de visita a la ciudad. Al instante a Luís Alberto le entró un mensaje multimedia del mismísimo Edward por el celular con fotos recientes de su familia. Las vemos y él exclama: 

—¡Qué increíble, Alf,  lo reventamos!

Decidimos tomarnos unas fotos juntos para responderle a nuestro amigo lejano y que constatara en dónde estábamos sentados. Luego seguimos la charla hasta su casa al instante que dejó de llover.
Se hizo de noche. Ya en su casa, Luís Alberto me comenta que deseaba mostrarme nuevo material musical en video, y coloca un DVD del buen grupo español Barón Rojo. Son canciones clásicas de Heavy Metal de los 80´s. Mientras suenan nos sentamos en la barra, continuamos conversando y bebiendo cervezas.

La música del Barón nos acompaña: Resistiré, El Malo, Con Botas Sucias y Casi Me Mato, suenan con agradable estridencia por las refinadas cornetas de la sala. Sencillos video clips y algunas presentaciones en vivo van desfilando, mientras nos ponemos al corriente de nuestras actividades.

Llamamos a Edward y le saludamos “para darle coco de nuestra velada”. Hemos sido buenos amigos y fieles conocedores de la música rock por más de veinticinco años. Por sorprendente que parezca, existe y permanece entre los tres una misteriosa conexión de pensamientos.

Luís Alberto, justo antes que el video de Barón Rojo finalice, me expresa:

—¡Chamín! ¡No te había comentado! ¡Me eché mi pasadita por la última Feria del Libro! Entre tantas cosas que vi, me compré un libro que me pareció interesante, se llama «Así se Escucha el Rock», ¡Me lo dedicó el autor y todo!...

Se aleja a su habitación y desde ahí regresa con el libro en cuestión en la mano.

—¡Éste es!... Pensé en mostrártelo luego que lo leyera… pero…

Lo tomo y lo inspecciono. Analizo la portada. Leo la dedicatoria, la contraportada y luego sus primeras páginas:

 “A todas aquellas personas que piensan que el rock es ruido y que sus variantes más extremas no son música”.

Guillermo Berincua.

 El currículum del autor es impresionante: Graduado Magna Cumlaude en Comunicación Social, músico, especialista en audio y, por supuesto, rockero. El libro es el contenido de su tesis de grado.

Barón Rojo sigue sonando con fuerza. Y justo el tema que resuena en la sala,  Breakthoven, abre el primer capítulo del libro, como cita inspiradora.

¡Es increíble! ¡Perfectamente mágico! Suena la música y sorprendido leo su letra en sincronía:

«Dicen que el gran Beethoven hoy tocaría rock, aunque le ataquen mantendrá su opinión».


Con Barón Rojo y uno de sus versos, el autor entró también en sincronía, sin proponérselo con tres rockeros veteranos, que sin dudas, ya saben cómo se escucha el rock, pero apenas empiezan a perfeccionar el alcance y el arte de su misteriosa alianza.

Más tarde, le tocó el turno a Ilegales, y el ambiente se tornó particularmente irreverente y cargado de ese peculiar sarcasmo musical. ¡Genial! Luego de tantos años siguen sin gustarles los pasos dobles.  




Caracas, Viernes 23 de julio de 2012


  


Comentarios

Entradas populares de este blog

«Tres Relatos Extraordinarios»

  Relato I En la tercera parte de la película animada «Madagascar», aparece un personaje bastante singular, un tigre circense llamado Vitaly. Vitaly es un tigre ruso muy intimidante, grande y corpulento, que se especializaba en atravesar aros pequeños en un acto portentoso, nunca antes visto. Sin embargo, una vez Vitaly se quemó el pelaje al intentar atravesar un aro diminuto prendido en fuego, y desde entonces ha tenido miedo a volver a realizar su espectáculo. Eso sí, llegó a reconocer avergonzado que, para ejecutar su sorprendente acto, siempre había lubricado su pelaje con acondicionador para el cabello, pero esa última vez había usado aceite inflamable, y por tal razón había quedado abrasado accidentalmente. En casa tenemos adoptada a una perra adulta llamada Laila. Tiene mucho de pastor holandés, por su pelaje corto gris oscuro con sutiles pintas blancas. Parece una torta marmoleada. Laila es lista, sumisa, obediente y bastante inteligente. Comparte con nosotros en casa d...

«Un Cuento de Navidad»

—¡No te lo vas a creer! ¡Acabo de probar un verdadero jamón navideño! —¿Sí?... ¡Cuéntame! ¿Uno de esos bien ricos, planchados, tipo Plumrose?... —¡Mucho mejor!... La bandejita que yo compro siempre, de jamón de pierna rebanado, para que rinda la corto por la mitad. (La bandeja es de anime con envoltorio plástico). Voy consumiendo una parte y la otra la guardo en el congelador… ¡Esta mañana al sacar la reserva, estaba completamente llena de escarcha! ¡Parecía recién llegada del polo norte!... —¡Eso no es probar un verdadero jamón navideño!... —Lo sé. Pero me hizo mucha ilusión poder prepararme con él un rico desayuno en paz, acompañado de mis dos hijos, justo hoy.  

«Rara Avis» ¿De qué va Pichones de un Escritor?

  I Estoy convencido, mi vida fue desde el principio una obra teatral, una gran historia llena de personajes interesantes y complejos. Como la de muchos otros seres humanos, pero, en mi relato personal, algunas escenas estarían marcadas por emociones y sentimientos intensos, contradictorios y capaces de dejar en mi alma una marca imborrable. Porque Alfredo Enrique Mambié Fernández, fue un hijo bienamado y resguardado por los primorosos cuidados de una madre sobreprotectora, exigente y preciosista en los mínimos detalles (moral, conducta, salud, higiene, ortografía, espiritualidad, modales y un largo etc.), y por un padre sabio, cercano y estable que quiso formarme como un hombre de bien desde mi niñez, mostrándome, desde que tengo uso de razón, la belleza de las cosas simples y valiosas de la vida; valorar la importancia de portarse bien y obrar de buena fe hacia los demás, con respeto, tolerancia, buena voluntad y consideración. Dando siempre el ejemplo con tus acciones. Ambos, ...