Hoy se celebra en muchos países La Noche de Brujas , Halloween o la " víspera de todos los santos" . Siempre me ha causado curiosidad conocer detalles sobre esta celebración pagana tan arraigada a lo oculto y sobrenatural. Así que indagando un poco encontré de dónde surgió esa emblemática y distintiva imagen de la calabaza hueca, (auyama en Venezuela) de anaranjado intenso y rostro sonriente, el símbolo más característico e icónico de estas fiestas ancestrales celtas. Es curioso que esta verdura tallada y usada como lámpara fue recreada también como distintivo en el logotipo de la banda de metal alemana Helloween . Del cual se comprende que este pícaro e ingenioso relato siga inspirando nuestra imaginación por su morbo y burlesco modo de asociar nuestra naturaleza humana con los misterios del bien y el mal, manteniéndonos en un limbo de curiosa ironía y macabro humor. Narra una leyenda irlandesa que había un pillo de nombre Jack, el Tacaño . El diablo, a quien llegó...
Lectura amena para degustar y quedar con ganas de más, alejada por completo de los convencionalismos, es creativa y libre, por lo tanto con estilo propio.